Una mujer joven con menores a cargo y residente en el ámbito rural, el perfil de la pobreza en Castilla y León
Consumo sin lujos: Castilla y León, entre las regiones con un menor tipo medio ponderado de IVA
Las ventas de productos sumaron el año pasado 93.659,83 millones de euros, un 18% más respecto a 2022
El abono del Impuestos sobre el Valor Añadido (IVA) es un buen indicador sobre el patrón de consumo de los hogares y el tipo de producto que se demanda por su gravamen. En este contexto, Castilla y León fue la segunda autonomía de régimen común -excluidas Navarra y País Vasco- que abonó un tipo medio ponderado del IVA más bajo entre las autonomías española, con un 11,32% en 2022, por encima únicamente de Murcia, donde se situó en el 10,30%, lo que revela un consumo de la Comunidad tendente a los productos con tipos reducidos, básicos en la cesta de la compra.
El dato para Castilla y León está muy por debajo del tipo medio ponderado para el conjunto nacional, del 15,19%; con autonomías como Madrid, a la cabeza, donde alcanza el 16,79%.
Un informe de la Agencia Tributaria recogido por Ical, revela que la recaudación por este tributo indirecto al consumo alcanzó cifras récord por la inflación, con 1.482,4 millones, un 2,7% más que el año anterior, y con un crecimiento del 12,7% respecto a 2019, el año anterior a la pandemia.

El informe incide en que el año pasado hubo en Castilla y León 196.119 declarantes de IVA, un 0,57% más que en el ejercicio anterior (195.012), pero una cifra inferior a los 197.421 contabilizados en 2019.
Un guarismo que refleja de forma fidedigna el encarecimiento de los bienes de consumo es el del valor de las venta, que sumaron 93.659,83 millones de euros, un 18,02 por ciento más que en 2022 (79.361,6), y un 23,2 por ciento por encima de la cifra del 2019 (75.980,24).
Por lo que se refiere a las compras empresariales, la cifra ascendió a 74.604,01 millones de euros en Castilla y León, que representan un importante aumento también del 21,36%. En cuanto a las inversiones netas deducibles, sumaron en la Comunidad, un total de 2.907,78 millones de euros, un 29,35 por ciento por encima del dato del año precedente.
La base teórica para la aplicación del IVA se situó en los 13.100,64 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,01% en comparación al dato de 2022. La tasa de valor añadido alcanzó el 20,16%, por debajo del 22,37% del 2022, la segunda más baja de las autonomías de régimen común, y muy alejada del 29,21% de la media de las autonomías de régimen común. Sin embargo, la tasa de inversión fue del 3,1%, por encima del 2,83% de 2022, y por encima de la media del 1,76%.
Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo








