No obstante, el magistrado del Supremo también avanza que la prisión provisional no se prolongará más allá de seis meses
Detectan un aumento de consultas en atención primaria relacionadas con el cambio climático
También hay más exposición a enfermedades infecciosas que hasta ahora se vinculaban al tercer mundo, pero que ya se empiezan a encontrar aquí
Los médicos de atención primaria han detectado un incremento de las consultas relacionadas con el cambio climático, como son las alergias, las enfermedades cardiovasculares o las enfermedades infecciosas.
Así se ha puesto de manifiesto durante la mesa sobre la Salud Planetaria que se ha celebrado en el 29 Congreso de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) que finaliza este sábado en Lleida.
La coordinadora del grupo de Salud Planetaria de la CAMFiC y moderadora de la mesa sobre 'Salud Planetaria: llamando a la tierra', la doctora Montserrat Royo, ha explicado que se está registrando un aumento de las consultas relacionadas con las alergias, provocado porque a más temperatura, sequía y polución hay más partículas alergénicas en el ambiente.
Royo ha resaltado también que hay un incremento y agravamiento de las enfermedades cardiovasculares y respiratorias como consecuencia del calor, la contaminación y la pérdida de biodiversidad que propicia la sequía y el aumento de las temperaturas.
También hay más exposición a enfermedades infecciosas que hasta ahora se vinculaban al tercer mundo, pero que ya se empiezan a encontrar aquí, como el dengue o la malaria, así como a enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión o la obesidad, además de otras relacionadas con la salud mental, como la ansiedad o la depresión.
Por todo ello, además de prescribir movimiento diario, ejercicio de fuerza y andar unos 10.000 pasos diarios, Royo recomienda que esto se haga en un entorno donde el aire que respiramos sea saludable, la temperatura adecuada y donde podamos obtener los beneficios que la naturaleza nos aporta.
Asimismo durante el congreso, se ha alertado de la contaminación que el propio sistema sanitario provoca, ya que todos los medicamentos que se prescriben llevan una importan de carbono, tanto en la fabricación como en el empaquetado o en su transporte, de tal manera que si el sector sanitario fuera un país, "sería el quinto más contaminante del mundo".
El 29 Congreso de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria ha reunido a más de 500 médicos de familia que han debatido asuntos como la salud penitenciaria, el acompañamiento al final de la vida, la atención a la sexualidad, cómo puede ayudarnos la inteligencia artificial o la medicina familiar en el ámbito rural. FUENTE: EFE
La sociedad de garantía recibe a los máximos responsables de KOREG, la entidad de reafianzamiento del país asiático , a partir de una misión destinada a asimilar el modelo español
Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país