El Ejecutivo prevé abrir la ronda de negociaciones tras las comparecencias de los consejeros en la Comisión de Economía y Hacienda
La Junta intensifica los controles en bodegas contra el fraude en el sector del vino
En Castilla y León el pasado año se realizaron 112 inspecciones, situándose el porcentaje de inspecciones con irregularidades detectadas del 21,4%
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, a través de su Dirección General de la Industria y la Cadena Agroalimentarias, ha intensificado los controles en bodegas contra el fraude en bebidas alcohólicas y vino, según se desprende de las estadísticas facilitadas a EFE.
En este sentido, el año pasado se llevaron a cabo 112 inspecciones en Castilla y León frente a las 108 de 2021 y las 78 registradas en 2020, el año de la pandemia, mientras que en 2019 fueron 88 y en 2018 tan sólo 64.
Valladolid, que cuenta con cuatro denominaciones de origen (Ribera del Duero, Rueda, Cigales y Toro), fue la que acaparó casi la mitad de los controles, con 52 en 2022 frente a los 32 de un año antes.
Por detrás se situaron las provincias de Burgos (17 frente a 15); Zamora (11 ambos años); León (10 frente a 12); Segovia (5 frente a 12); Ávila (5 ambos años); Palencia (4 frente a 5), Salamanca (4 frente a 11) y Soria (4 frente a 5).
El número de controles con infracciones ascendió a 24 en 2022, seis menos que un año antes cuando las multas se dispararon hasta las 30.
El porcentaje de inspecciones con irregularidades detectadas descendió del 27,7 al 21,4 por ciento y, de ellas, 16 se anotaron en Valladolid (un año antes fueron 14), tres en Burgos, dos en Ávila, dos en Zamora y una en León (ocho en 2021).
España es el tercer país de la Unión Europea (UE) con más fraude alimentario en sus productos de origen y las estafas alcanzan a productos tan emblemático como el aceite o el vino.
Fraude alimentario
En este 2023 una bodega de Valladolid ha alertado a las autoridades de un posible fraude de miles de botellas de vino Verdejo falsificadas, tanto en su contenido como en su etiquetado, y comercializadas como DO Rueda.
El entramado operaba desde tres naves ubicadas en la provincia de Córdoba, en Andalucía, donde se llevaba a cabo tanto la producción de la bebida alcohólica como su embotellamiento.
Una vez terminado el producto, se distribuía en todo el territorio nacional a través de tres empresas situadas en Madrid, Valencia y Barcelona.
Asimismo, en León, en el marco de la décima edición de la Operación Opson X coordinada con Europol e Interpol, el equipo del Seprona de la Guardia Civil desmanteló en el año 2021 tres empresas bodegueras por etiquetado fraudulento y se incautó de 25.000 botellas de vino.
Y en 2018 un Pingus 2004 dio pie a la investigación contra una red que se dedicaba a la venta de botellas de vino falsificadas de las emblemáticas Dominio de Pingus y Vega Sicilia, ambas bodegas vallisoletanas de la DO Ribera del Duero.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha insistido en la necesidad de estrechar los controles para que se frenen los abusos en la cadena alimentaria.
"Son insuficientes y las sanciones muy bajas, por lo que sale demasiado barato saltarse las reglas", ha asegurado, al mismo tiempo que ha pedido actuar con mayor agilidad, de tal forma que se eviten prácticas irregulares reiteradamente en el sector vitivinícola.
El consejero inauguró en Soria las III Jornadas Internacionales de Investigación en Enfermería, donde defendió el papel clave del sector ante el envejecimiento y la cronicidad
Desde la agencia meteorológica se pide "extrema precaución" por el viento, y se recomienda consultar los avisos actualizados en la web de Aemet
Permitirá disponer de una base de datos regional que facilitará determinar el perfil de los pacientes para reivindicar el diseño y la puesta en marcha de medidas orientadas a mejorar la atención de estos enfermos crónicos.








