Ha solicitado que se tomen medidas que minimicen riesgos
Interior atribuye los incendios a las imprudencias y el cambio climático, más que a la intencionalidad
Fernando Grande Marlaska cita las olas de calor y la abundancia de elementos combustibles como claves del verano de 2022, con más de 200.000 hectáreas quemadas
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha asegurado que el cambio climático, el aumento de combustible en la naturaleza y las negligencias o imprudencias son las "principales" causas de los incendios forestales en España, por encima de los fuegos intencionados.
Grande-Marlaska ha lamentado en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press que con más de 200.000 hectáreas arrasadas, este es el peor año del siglo. No obstante, ha argumentado que el origen de los incendios este verano, fundamentalmente, ha estado en las tormentas eléctricas y a la superficie arrasada debida a que había "muchos combustible" que ha servido de propagación.
El ministro atribuye al cambio climático y a las temperaturas muy altas mantenidas en el tiempo a consecuencia de la ola de calor este verano, así como a las "imprudencias" al realizar actividades agrícolas o de ocio, por un lado y, a continuación, los "realmente provocados", en referencia a los intencionados.
"Nos estamos enfrentando, como consecuencia del propio cambio climático y las temperatura muy altas de las olas de calor, que están muy mantenidas en el tiempo", ha destacado Marlaska, que recuerda que en este momento España está bajo la tercera ola de calor del año.
Respecto a los incendios intencionados, ha destacado el trabajo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil que hace una labor de prevención "importantísima" y está "a la vanguardia" de la investigación que, a lo largo de sus 44 años de historia se ha situado como "un referente internacional de la protección de la naturaleza".
Así, ha incidido en que el SEPRONA investiga "todos los delitos en profundidad" y hace "todo" para determinar los autores, muchos de los cuales son puestos a disposición judicial. Por último, ha recordado que son necesarias las penas a estas conductas que ponen en riesgo la vida de las personas, sus propiedades y el patrimonio natural de toda la sociedad.
Captó inversiones de unas 32.000 personas, pero cuando algunas le pidieron recuperar sus fondos, la plataforma dejó de operar
La vista oral comenzó ayer en la Audiencia Provincial de Valladolid, con la previsión de comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones
Las personas afectadas denuncian la supuesta "brutalidad" policial del pasado 11 de septiembre durante las manifestaciones por Palestina
El juicio se prolongará hasta finales de enero de 2026, con un total de 43 sesiones ya fijadas en el calendario