Blog de José Javier Rodríguez Santos
Retomo, después de algún tiempo, este apartado que me ha reservado Tribuna para seguir reflexionando sobre algunos aspectos de la educación, la familia y el futuro de nuestra sociedad. Disponer de un espacio en un digital como Tribuna de Salamanca es un privilegio y una responsabilidad que he de seguir afrontando con respeto, trabajo y dedicación.
¿Influye la estabilidad matrimonial en el rendimiento académico de los hijos? Eso parece. Ya no son sólo los informes realizados por investigadores del Institute for Families Studies (Virginia, EEUU) o del Departamento de Educación de EEUU, recientemente ha aparecido una publicación que lo recoge en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. ¡Increíble!
Estimados amigos lectores: había abandonado la buena costumbre de escribir habitualmente unas líneas que me permitieran, por un lado, poner en orden mis ideas y argumentarlas y, por otro, ofrecer un punto de vista alternativo a los problemas sociales y políticos que estuvieran en el debate público del momento.
Acabo de recibir un post publicado por una revista digital australiana en el que se recogen diversas investigaciones en las que se asegura que las mejores escuelas son aquellas que tienen un alto grado de familias estables.
Según los informes PISA INFOCUS para que haya una escuela de calidad no basta sólo con una fuerte inversión económica, se precisa una alta capacidad de la gestión de esos recursos, es decir, incide sobremanera la forma cómo se invierte el dinero en cada una de las escuelas y dedicar recursos a la formación de todos los agentes educativos.
La educación no es responsabilidad de la escuela. Esta sentencia pone en duda muchos planteamientos teóricos del debate educativo actual. Sí, la escuela educa, pero sobre la base que se construya en cada familia.
Mucho se está hablando últimamente sobre un pacto en educación. Efectivamente, urge y hay una demanda social sobre una alianza educativa tal y como la plantea el profesor Oscar González desde su perfil en Twitter @AEducativa: “la Alianza Educativa es un proyecto que pretende mejorar las relaciones entre las familias y la escuela”.
Es en el hogar donde se maman los valores, donde se aprende a ser persona, donde se comparte y se reparte todo entre todos. El papel de un Estado democrático deberá respetar esta decisión, este derecho y este deber de los padres.
La familia es la Institución más importante de nuestra sociedad. Es la familia la que proporciona el lugar idóneo dónde nacer la persona, donde se entretejen una red de relaciones que por estas basadas en el amor contribuyen a crear el entorno idóneo para la educación, para formar buenas personas y en definitiva, buenos ciudadanos.
Está de moda lo ecológico, lo natural. Consideramos de segunda categoría los alimentos transgénicos y valoramos la cocina ecológica como la de mayor valor alimenticio y respetuosa con sector terciario o con la producción de los países menos favorecidos. No consentimos que sirvan en nuestros platos productos manipulados genéticamente como si tuvieran denominación de origen.