
Para profesionales
La curiosa jerga propia de cada lugar de trabajo

Supongo que no faltará mucho para que llegue el día en el que mis hijas de 5 años me pregunten porqué cada vez que van al baño les digo que tiren de la cadena. Ese día me mirarán extrañadas y me dirán: "Papá, cuando dices que tire de la cadena, ¿a qué cadena te refieres?". Y entonces yo tendré que explicar cómo décadas atrás las cisternas no tenían botón sino cadena. Y ese será el momento en el que mis hijas se den cuenta de que su padre es un viejo.
Las personas, en nuestras conversaciones habituales, no somos precisos en las palabras y en las expresiones que utilizamos. La razón es que no nos hace falta. Deducimos la intención del interlocutor cuando nos habla y confiamos, inconscientemente, en nuestra capacidad deductiva incluso si la comunicación es inequívocamente clara. Por ejemplo cuando nos preguntan: "¿Tienes hora?". Si realmente el ser humano fuera literal en la comunicación, cualquiera ante esa pregunta contestaría sí o no y continuaría con su camino.
En el entorno laboral la realidad debe ser diferente ya que la formación, la experiencia y el interés de las personas influyen directamente en cómo interpretan nuestra comunicación. Debemos ser tan precisos como podamos cuando tratamos temas de trabajo con nuestros compañeros, jefes, equipo, proveedores, clientes, etc. La comunicación con respecto a temas operativos ha mejorado enormemente en las empresas que han implementado KPIs (Key Performance Indicators o Indicadores Claves de Rendimiento). En esas organizaciones hablan de los problemas de manera cuantitativa y se refieren a ellos utilizando el indicador o KPI adecuado: porcentaje de piezas no conformes, tiempo de retraso en los pedidos, tiempo de parada de máquina, etc.
Pero en el trabajo la comunicación realmente complicada es la que no se basa en indicadores, que por otra parte es la más habitual. Y me quiero referir hoy a la jerga que es propia de cada lugar de trabajo. Es cierto que en las organizaciones existe una jerga propia de cada departamento. Así en el departamento financiero se habla de activos y pasivos, en el departamento comercial se habla de los rappels y en el área de recursos humanos se habla del esquema 70/20/10. Pero esa jerga es jerga técnica.
La jerga a la que me refiero es mucho más interesante y curiosa, ya que son palabras o términos que no son técnicos, sino que se han instaurado con el tiempo por su uso habitual. A alguien se le ocurrió llamar de una manera especial a algo y así pasó de generación a generación. En muchas empresas he encontrado esta jerga y suelen utilizarla los que más antigüedad tienen.
Recientemente, en un centro sanitario en el que estoy trabajando impartiendo varios programas de desarrollo de competencias, han compartido conmigo un ejemplo bastante singular. En este lugar me comentaba uno de los participantes que el primer día de trabajo le dijeron: "prepara el hatillo". Él no sabía qué hacer, porque no sabía qué era el hatillo. Se atrevió a preguntar y le explicaron que era la ropa que preparaban cada noche a cada paciente para que este se la vistiera por la mañana.
Incluso en una misma organización puede existir diferentes maneras no técnicas de referirse a algo. En una empresa de galletas con varios centros de trabajo, recuerdo que me comentaron que dependiendo en qué fábrica estuvieras, a la galleta triturada se llamaba "cachos" o se le llamaba "trozos". Pueden sonar bastante similares estos términos, pero me dijeron era una de la cuestiones que más extrañeza provocaba cuando una persona de una de las fábricas iba a trabajar a la otra temporalmente.
La jerga no técnica de las empresas es parte de su historia, de la historia que hacen las personas que han trabajado en ellas. Pero hay que tener en cuenta que las personas recién contratadas no los conocerán y por lo tanto habrá que enseñar esos términos a las personas recién contratadas para que no se sientan perdidos en sus primero días de trabajo en la empresa. Seguro que en tu empresa también tenéis este curioso tipo de jerga.
Gracias por leer.
Raúl García Díaz es director de la consultora de recursos humanos Entrepersonas
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: