xabe
Blog sobre transformación digital de Andrés Macario
Dos amigos se encontraban en la sabana africana, sin cobertura, descansando bajo la sombra de un arbusto cuando, a lo lejos, vislumbraron un león. Cuando uno de ellos se disponía a salir corriendo, vio como el otro empezó a ponerse sus zapatillas Asics, atándoselas con esmero...
Uno de los grandes progresos de la era moderna es la identificación única de los ciudadanos. Gracias a la misma, se pueden ejercer los derechos que asisten a cada uno y ser sujeto de obligaciones.
El lenguaje es un instrumento universal que une a toda la humanidad y nos diferencia del resto de los animales. Sin embargo, la concreción de ese lenguaje en diferentes idiomas es, probablemente, lo que más nos diferencia entre iguales y, a veces, incluso nos enfrenta.
En el mercado libre el consumidor decide lo que compra. La libre competencia favorece la prevalencia de la mejor opción para el consumidor. Con la llegada de internet, el consumidor tiene toda la información y por tanto más capacidad para decidir e influir en la oferta. Pero, ¿qué sucede cuando la información es inabarcable? ¿Qué pasa cuando el sistema es tan complejo que dependemos de la respuesta de un tercero? Quizá tenemos que empezar a hablar de “algoricracia”, el poder del algoritmo.
Hubo un día en que el coche era un bien reservado a unos pocos y en que había un solo teléfono fijo en algunos pueblos.
«El amor está en el aire por todas partes donde miro. El amor está en el aire, en cada visión y sonido». Se aproximaba la década de los 80 cuando sonaba esta canción, “Love is in the air”. Corría la Tercera Revolución Industrial, impulsada por la tecnología de la información y las comunicaciones para automatizar los procesos industriales.
Miramos el móvil más de cien veces al día, gestionamos un número importante de cosas en nuestro smartphone a través de múltiples aplicaciones. Nos comunicamos con nuestro círculo personal por medio de las redes sociales y con el entorno profesional por mensajería. Sentimos que dominamos el mundillo digital. Los españoles destacan en el uso del móvil inteligente y las redes sociales. Pero, como profesionales, ¿están los españoles verdaderamente digitalizados?
Nos preocupa la transformación digital, sin duda, a todos los que tenemos responsabilidades en la empresa. Pero, ¿nos ocupa suficientemente? Algunos estudios –y un poco de observación que hagamos a nuestro alrededor- indican que la revolución digital pesa de momento más en nuestras palabras que en nuestras acciones de negocio.
A los de nuestra quinta todavía nos suena haber oído hablar de la arroba como medida de peso: la cuarta parte de un quintal, para ser más exactos, que vienen a ser unos once kilos y medio. Los millennials han conocido la arroba como símbolo naturalmente vinculado a internet, que ha eclipsado cualquier otro uso, y probablemente no les suene a nada más. La arroba no solamente es una medida que se usaba frecuentemente en el comercio medieval español y europeo, sino que también hay constancia escrita desde el siglo XV del uso del símbolo “@” para referirse a dicha medida.